Bucraá Circus
El Gran Final
Un espectáculo de Clown y Teatro gestual que nos sumerge en un mundo pasado y particular, por su estética y su belleza poética, y nos atrapa con la capacidad de juego e improvisación de sus personajes, una historia de amor y guerra coronada por un “Gran Final” que no se puede desvelar, y que es preciso ser vivido!
“El Gran Final” es una tragicomedia que basa su esencia en el reencuentro de dos payasos, los cuales tuvieron que separarse hace muchos años a consecuencia del estallido de una guerra civil. Esta guerra les interrumpe la última función justo antes de su gran acto final. El conflicto, los obliga a tomar caminos separados y no tener nunca más contacto el uno con el otro.
Ahora, después de más de 30 años, infinitos pasos, una lucha diaria y constante por la supervivencia, y un cuerpo envejecido, se reencuentran y deciden
terminar su “Gran Final”.
Un homenaje a uno de los oficios más bonitos y generosos del mundo. El oficio de ser payaso. Sentir, para crear un diálogo con el espectador desde las emociones, donde sobran las palabras. Un imaginario colectivo que payasos de todos los tiempos nos han dejado en la memoria.
Fernando Solla – En Platea:
“El clown puede y debe ser contemporáneo. Así lo han demostrado Bucraá Circus. A partir de la reunión de dos payasos que se reencuentran décadas
después para finalizar un espectáculo inacabado a causa del estallido de la Guerra Civil, asistimos a una pieza de una sensibilidad y finura exquisitas.
Del mismo modo, contemporaneidad y juventud no son a la fuerza compañeras de viaje. La experiencia vital también se puede aplicar, mostrar y desarrollar a través de lo físico. Aunar supervivencia y homenaje de un modo tan particular, preciso y emotivo, convierten este El gran final en uno capítulo destacable
de FiraTàrrega”.
Gonzalo Andino – Circada:
“El jurado ha destacado de Bucraá Circus la recuperación del payaso clásico y su minucioso trabajo de interpretación, la sensibilidad con la que se tratan temas como la guerra o los refugiados, la cuidadísima puesta en escena y un final sorprendente y rompedor, valores que le han hecho merecedora de este primer premio”
Detalles de producción
Todos los públicos
Exterior y interior
Duración: 50 minutos
Espacio escénico: 10×10 metros mínimo, 12×15 metros ideal
Próximas Actuaciones
Date | City | Venue | |
---|---|---|---|
09/07/22 | Lekeitio | Festival Kaleka | 10:00pm |
10/07/22 | Portugal | Tavira | 10:00pm |
16/07/22 | La Bisbal d’Empordà | Fira de Circ | 8:00pm |
21/07/22 | Tabernas | a concretar | 9:30pm |
22/07/22 | Parets del Vallès | Teatre al Carrer | 9:00pm |
27/08/22 | Santa Cruz de la Seros | a concretar | 6:30pm |
Bio
BUCRAÁ CIRCUS nace a final de 2018 después de una expedición de circo social con la asociación “Contaminendo sonrisas” en los campos de refugiados saharauis en Tindouf, Argelia.
En una de las “wilayas” (poblados), denominada Bujador, fuimos a un centro de mutilados por minas antipersona. Allí, creamos para la ocasión, una pequeña actuación que basaba su esencia en la reunión de dos payasos separados por una guerra. La alegría se basó en la ceremonia del té, un ritual diario para los saharauis.
Después de esta representación, y con una larga amistad profesional y personal, cuando volvemos a Cataluña decidimos crear la compañía, formada por los payasos PAU PALACIOS y FERNANDO VILLELLA.
Premios
- Mejor espectáculo FESTIVAL PANORAMA CIRCADA 2019.
- Con el reconocimiento de: Festival Kaldearte, Festival Bilboko Kalealdia,
- Festival Circaire, Festival Circarte, Festival Sal de Calle, Festival Más Difícil Todavia
- Premio Zirkólika a Mejor espectáculo de Payasos de España
- Recomendado por PLATEA, Ministerio de Cultura y Deporte de España 2020
- Recomendado por la Red Española de Teatros en el catálogo de Circo 2020
- Recomendado en plataforma Programa.cat 2020
Ficha Artística
Creadores e intérpretes: FernandoVillella y Pau Palaus
Mirada externa: Dudu Arnalot
Producción: Bucraá Circus
Coproducción y estreno: Festival Internacional de Pallassos de Cornellà
Vestuario: Erika Perotti
Composición y grabación de música: Joan Bramon
Construcción de carros y catapulta: Sir’Wolf Solutions
Escenografía: Bucraá Circus
Diseño de pósters antiguos: Edgardo Gonzalez “Papito”
Diseño gráfico y audiovisual: Flecha Volando
Distribución: AlaPista!